
Así pues en lo que vertiente formativa naturopática dicta, los Centros Homologados FENACO en Granada, estuvieron representados por sus respectivos directivos que manifestaron la realidad formativa cada vez más adecuada a la demanda social; estas actividades formativas ofertadas por los Centros Homologados FENACO responden no solo a los criterios de excelencia, eficacia y eficiencia que FENACO exige para su homologación sino también a las exigencias formativas cada mas elevadas que los estudiantes están reclamando para su inserción en el mundo laboral.
Y como disciplina científica y praxis profesional
Los Profesionales Naturópatas exigimos igualdad de trato profesional y laboral, como las demás profesiones y actividades laborales reconocidas en España.
Los Profesionales Naturópatas pedimos un reconocimiento profesional y laboral que permita un empleo de calidad y estable.
Los Profesionales Naturópatas reclamamos un trato profesional y laboral en igualdad de derechos a los demás trabajadores.
Los Profesionales Naturópatas solicitamos una regulación con validez en toda España, que mantenga la cohesión formativa y laboral.
Los Profesionales Naturópatas demandamos nuestro derecho al desarrollo profesional y a la carrera profesional.
Los Profesionales Naturópatas queremos de la Administración Central y Autonómica un compromiso de regulación en toda España con los mismos derechos que las demás profesiones
El desarrollo profesional, laboral y académico de la profesión de Naturopatía pasa por la aprobación de la Cualificación Profesional de Naturopatía como elemento fundamental para el reconocimiento de la actividad profesional y laboral del Naturópata, dando con ello solución a un conflicto profesional que durá ya más de 80 años.