Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Fitocomplementaria – HERBOLOGIA: «Los efectos del extracto de Urtica dioica sobre el perfil lipídico, el índice de resistencia a la insulina y la histología hepática en ratas Wistar inducidas por el síndrome del ovario poliquístico»

Zare, S., Nabiuni, M., Tayanloo, A., Hoseini, S., & Karimzadeh-Bardei, L. (2015). The effects of Urtica dioica extract on lipid profile, insulin resistance index and liver histology in polycystic ovary syndrome-induced Wistar rats. Advanced Herbal Medicine, 1(2), 23-33. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Urtica dioica como hierba medicinal debido a sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes e hipoglucemiantes, mejora […]

Leer más

La Naturopatía como ciencia exige destrezas intelectuales, interpersonales y técnicas que se aplican basada en el método científico, con carácter teórico-filosófico que guía y fundamenta cada uno de sus componentes

Con el avance en la demanda social de los Servicios Profesionales de Naturopatía mayor es la exigencia en la formación del profesional Naturópata, cuanto más conocimientos tiene un profesional Naturópata o más son las herramientas de que dispone para el ejercicio de su profesión mayor es la necesidad de la Formación Naturopática altamente cualificada. La […]

Leer más

Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Fitocomplementaria – HERBOLOGIA: «Actividad antiandrogénica de Nardostachys jatamansi DC y Tribulus terrestris L. y sus efectos benéficos en el síndrome de ovario poliquístico: modelos de rata inducidos»

Sandeep, P. M., Bovee, T. F., & Sreejith, K. (2015). Anti-Androgenic Activity of Nardostachys jatamansi DC and Tribulus terrestris L. and Their Beneficial Effects on Polycystic Ovary Syndrome–Induced Rat Models. Metabolic syndrome and related disorders, 13(6), 248-254. ANTECEDENTES: el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hiperandrogénico importante. Muchos medicamentos recetados específicamente para tratar […]

Leer más

Área de conocimiento: Naturopatía Descriptiva «El tejido adiposo peri-muscular puede jugar un papel único en la determinación de la sensibilidad / resistencia a la insulina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico»

Morrison, S. A., Goss, A. M., Azziz, R., Raju, D. A., & Gower, B. A. (2016). Peri-muscular adipose tissue may play a unique role in determining insulin sensitivity/resistance in women with polycystic ovary syndrome. Human reproduction, 32(1), 185-192. PREGUNTA DE ESTUDIO: ¿Los determinantes de la sensibilidad / resistencia a la insulina difieren en mujeres con […]

Leer más

1984 – 2019, 35 años trabajando por la Profesión Naturopática

El proceso de profesionalización de la Naturopatía, cumple 35 años con la fundación de FENACO, y es el momento de agradecer el trabajo realizado por todos / as aquellos / as que han hecho posible que FENACO sea hoy un instrumento válido y consolidado de las reivindicaciones históricas de los Profesionales de Métodos Naturales y […]

Leer más

Área de conocimiento: Naturopatía Descriptiva «¿Es el SOP un proceso inflamatorio?»

Duleba, A. J., & Dokras, A. (2012). Is PCOS an inflammatory process?. Fertility and sterility, 97(1), 7-12. El SOP (Sindrome de Ovario Poliquístico) se asocia con una inflamación sistémica de bajo grado como lo demuestra la elevación de múltiples marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva, interleucina 18, proteína 1 quimioatrayente de monocitos y […]

Leer más

Tal día como hoy 21 de mayo la Organización Colegial Naturopática recuerda a Edward Hooker Dewey, en el 182 aniversario de su nacimiento

Tal día como hoy 21 de mayo la Organización Colegial Naturopática recuerda a Edward Hooker Dewey, en el 182 aniversario de su nacimiento. Edward Hooker Dewey, nacido el 21 mayo 1837 en Wayland , Pennsylvania , y falleció el 21 diciembre 1904) fue un pionero de la Naturopatía Nestiologíca, utilizando el ayuno como herramienta Naturopática, […]

Leer más

Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Alimentaria – TROFOLOGIA: «Efecto cardioprotector de la L-Carnitina en las ratas hipertensas»

Miguel Carrasco, J. L. (2009). Efecto cardioprotector de la L-Carnitina en las ratas hipertensas. Universidad de Sevilla, Departamento de Fisiología y Zoología [Disertación Doctorado] La L-carnitina (LC) es un derivado aminoacídico presente en la mayoría de los organismos eucarióticos (Stephens y col., 2007). Su función principal es la de actuar como cofactor esencial en el […]

Leer más

La Organización Colegial Naturopática trae a la memoria la vida y obra de Robert St John, Naturópata británico, desarrollador de la Técnica Metamórfica, cuando se cumplen, hoy 21 de mayo, el 105 aniversario de su nacimiento

La Organización Colegial Naturopática trae a la memoria la vida y obra de Robert St John, Naturópata británico, desarrollador de la Técnica Metamórfica, cuando se cumplen, hoy 21 de mayo, el 105 aniversario de su nacimiento. Robert St John nació en Londres el 21 de mayo 1914 y murió en un pueblo cerca de Turín […]

Leer más