La metodología Naturopática de Felke

Leopoldo Erdmann Emanuel Felke, pator protestante, (nació el 7 de febrero de 1856 en Kläden cerca de Stendal, Alemania, falleció el 16 de agosto 1926 en Múnich, está enterrado en Bad Sobernheim ) fue un Naturópata que aportó interesantes estudios prácticos de metodología, tecnología y praxiología Naturopática; estuvo ejerciendo en Repelen cerca Moers desde 1896 […]

Leer más

Entrañable acto de homenaje a Joan Angelats (1870 – 1936) por su inestable aportación a la Naturopatía española

Con motivo de la celebración del 90 aniversario de la Profesión Naturopática en España, la Organización Colegial Naturopática ha rendido tributo y homenaje a Joan Angelats (1870 – 1936), precursor de la Naturopatía española el pasado día 28 de abril en Sevilla, en la Congregación de los Padres Mínimos, a la que perteneció Joan Angelats. […]

Leer más

La aportación nestología de Johann Schroth a la sistematización de la Naturopatía

Johann Schroth (11 febrero 1798 hasta 26 marzo 1856), Naturópata austriaco nativo de Böhmischdorf, Freiwaldau (hoy parte de la República Checa). Schroth fue un transportista de mercancías, y por ello tenía una gran experiencia con los caballos. A la edad de 18 años trató con éxito un caballo con una lesión en la rodilla usando […]

Leer más

FENACO, una organización solida y responsable al servicio de la profesión naturopática

La Organización Colegial Naturopática FENACO es una corporación de derecho común que desde la independencia de los poderes políticos y económicos defiende de una forma profesional los intereses de sus asociados, es decir, de los profesionales y trabajadores Naturópatas. La Organización Colegial Naturopática FENACO es la organización más fuerte y representativa de la profesión Naturopática, […]

Leer más

El Naturismo como filosofia de vida en la obra de Antonia Maymón (1881 – 1959)

El Naturismo se sitúa como base filosófica de la Naturopatía, y por tanto, en los comienzos de la Naturopatía española, que este año se cumple su 90 aniversario (1922 – 2012), el naturismo va definiendo sus postulados; así pues traemos este articulo de Antonia Maymón, publicado en la Revista Helios a principios del Siglo XX, […]

Leer más

Evolución del concepto de Naturopatía y el Problema de la nomenclatura

Mantener relevante el término y concepto de Naturopatía en los últimos 30 años ha supuesto un enorme esfuerzo de sistematización para llevar a cabo el objetivo de que la Naturopatía se convierta en un área del saber humano con su propia especificación. Y este esfuerzo al que nos referimos es debido, sobre todo, por el […]

Leer más

FENACO celebra el XXI Día Nacional de la Naturopatía en Merida

En el marco de celebraciones con motivo del 90 aniversario de la Profesión Naturopática española (1922 – 2012), La Organización Colegial Naturopática FENACO celebra en Mérida, el próximo día 19 de mayo, el XXI Día Nacional de la Naturopatía, evento que fue instaurado con el objetivo de ser un día de encuentro de la profesión […]

Leer más

FENACO pone en valor, en el Día de la Atención Primaria, el papel básico del profesional Naturópata

La Organización Colegial Naturopática FENACO, reivindica en el Día de la Atención Primaria el papel básico del profesional Naturópata como elemento dinamanizador de una Cultura de la Salud entroncada con el respeto integrador a la propia naturaleza tanto desde el punto de vista ecológico como a nivel social y del individuo. La presencia de profesionales […]

Leer más

La Organización Colegial Naturopática FENACO está comprometida con la Naturopatía garantizando que seguirá trabajando por su avance profesional y social

La Organización Colegial Naturopática FENACO realza los valores de la profesión Naturopática en su calidad, eficacia, eficiencia y excelencia asistencial a los usuarios de los Servicios de Naturopatía, donde destaca el enfoque ecobiopsicosocial que el profesional Naturópata realiza en su praxis profesional. “La profesión Naturopática está en un momento de reconocimiento social y expansión profesional […]

Leer más

Importancia y necesidad de un lenguaje Naturopático estandarizado

Un lenguaje estandarizado facilita la recogida sistemática de información necesaria para la toma de decisiones y la comunicación de la información sobre la efectividad de la intervención Naturopática. Un lenguaje estandarizado es un acuerdo sobre una terminología para objetos específicos / condiciones / acciones, que incluyen definiciones. Cuando este lenguaje sea utilizados por todos los […]

Leer más