La Organización Colegial Naturopática FENACO en Andalucía – FENACO Andalucía- presenta al partido Popular de Andalucía un conjunto de medidas que van a favorecer la regulación de la profesión Naturopática en Andalucía. El conjunto de reivindicaciones y propuestas recogidas fue presentado a Javier Arenas, candidato del PP Andalucía a la presidencia de la Junta de […]
El criterio Naturopático en la obra de Aben Jatima
Abu Yafar Ahmad Ali Muhammad Jatima al-Ansari nació en Almeria en 1324, lugar donde falleció el 17 de marzo de 1369. Le tocó vivir los acontecimeintos de la epidemia de la peste bubónica en Almeria, la plaga de 1347 – 1349, por ello escribió su obra principal: “Consecución del fin propuesto en la aclaración de […]
El criterio Naturopático en el Ayurveda (III)
PRINCIPIOS BÁSICOS “El Ayurveda es más que un sistema de reparador de enfermedades; es un estado anímico. Solo quien entiende la realidad interna del pensamiento ayurvédico puede apreciar totalmente las palabras de una mujer, nativa de Sri Lanka, que al ver caer la lluvia tras una larga sequía, musitó: – Mirad, es la salud”. “Más […]
El criterio Naturopático en el Ayurveda (II)
D) Evolución histórica del Ayurveda Durante el periodo comentado, la cultura India entró en su Edad de oro con un florecimiento de la erudición. Hacia el siglo VI a.C. se había establecido una “universidad” en Takshashila (Taxila), cerca de lo que es Rawualpindi (Pakistán). Uno de los que se formaron en este centro fue Jivaka, […]
Ya no existe ninguna excusa para que la profesión Naturopática tenga su reconocimiento profesional
La Organización Colegial Naturopática FENACO, representada por su Presidente, Manuel Navarro y por Eva Jiménez, Presidenta Adjunta, se personan en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para realizar el seguimiento del Proyecto de Regulación Profesional entregado en el INCUAL. Desde la Organización Colegial Naturopática FENACO, el Presidente, Manuel Navarro, considera que tras la publicación […]
Mujer, Naturópata y trabajadora autónoma
Con motivo de la celebración el día 8 de marzo del Día de la Mujer Trabajadora, Eva Jiménez, Presidenta Adjunta de la Organización Colegial Naturopática FENACO expresa su satisfacción por los avances realizados en la profesión Naturopática en materia sociolaboral, pero indica que todavía es insuficiente y queda mucho camino por andar, por lo que […]
Crece el porcentaje de mujeres Profesionales Naturópatas
Las profesionales Naturópatas constituyen actualmente más del 65% de los profesionales dedicados a la practica de la Naturopatía; también la mayoría del alumnado matriculado en los estudios profesionales de Naturopatía son mujeres; y en la Junta de Gobierno de la Organización Colegial Naturopática FENACO también es mayoritaria la presencia de mujeres profesionales Naturópatas Desde la […]
El criterio Naturopático en el Ayurveda (I)
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A) Discusión en torno al origen de los Vedas En la actualidad no se encuentran datos suficientes que testifiquen cuando se desarrollo la civilización en la India. La cultura más antigua de la que se poseen datos útiles es la de Harappa, la civilización del valle del Indo que apareció hacia el año […]
FENACO visita las nuevas instalaciones de ATA Andalucía
La Organización Colegial Naturopática FENACO en Andalucía, FENACO Andalucía visita las nuevas instalaciones de ATA Andalucía (Autónomos Andalucía) que se encuentra en Sevilla, en la calle León XIII nº 25., con el doble objetivo de presentar el plan de Regulación Profesional de la Naturopatía y conocer de primera amano al equipo técnico de ATA Andalucía […]
Llegada del Tratado de Dioscorides a Al – Andalus
Los orígenes de la Herbología árabe hay que buscarlos en zonas helenísticas, persas e indias. El Tratado de Dioscorides fue traducido en Bagdag en la época abbasi, bajo el reinado de de Ya’far al – Mutawakkil (847 – 861) por Esteban, hijo de Basilio, del griego al árabe. Esta versión fué corregida por el traductor […]