Naturopatía Basada en La Evidencia: «Encuesta de evaluación de necesidades y capacidad de investigación del grupo de interés especial en Naturopatía»

Aucoin, M., Cooley, K., Knee, C., Tsui, T., & Grondin, D. (2018). Naturopathy Special Interest Group Research Capacity and Needs Assessment Survey. The Journal of Alternative and Complementary Medicine.  OBJETIVOS: A pesar de los cambios recientes en la regulación y el reconocimiento del papel que desempeña la Naturopatía en la prestación de servicios de salud en Canadá, […]

Leer más

Los Profesionales Naturópatas hemos seguido un proceso de profesionalización en España desde 1984, la autonomía en la práctica y la autonomía para aplicar un único cuerpo de conocimientos de la disciplina ha sido vista como un indicador importante de que la Naturopatía es una profesión singular por derecho propio

La Naturopatía es una disciplina puesto que se compone por fundamentos filosóficos, históricos y éticos. Es una área del conocimiento humano de carácter autónomo dentro del marco de las Ciencias de la Salud; esta autonomía ha sido vista como un indicador de la profesionalización de la disciplina.  Y teniendo en cuenta que los Profesionales Naturópatas […]

Leer más

La Naturopatía es una profesión liberal, que se ejerce en el sector privado y social, que permite el desarrollo profesional y laboral de forma independiente o asociado con otros profesionales

Todos los años, muchas personas, tanto estudiantes de bachillerato como ejercientes de otras profesiones se hacen esta misma pregunta. ¿Estudio Naturopatía?. Las referencias que tienen son pocas: Tal vez han solicitado los servicios de un Naturópata, algún conocido Naturópata, , referencias por internet, o por alguien que ya esta cursando estudios de Naturopatía o tan […]

Leer más

Potencia tus platos con semillas germinadas; por Élodie Berger, Naturópata

En una tostada de aguacate, en una rodaja de hummus o incluso en un cuenco de Buda, las semillas germinadas están por todas partes y ya no están reservadas para los Naturópatas, fanáticos de las semillas de todo tipo. ¿Por qué comer semillas germinadas? En primer lugar, las semillas germinadas son alimentos vivos y crudos. […]

Leer más

Protocolo Naturopático para ERGE; por Matt Gowan, Naturópata ND

El trastorno por reflujo gastroesofágico (ERGE) se presenta comúnmente como acidez estomacal, regurgitación de la comida o sabor agrio en la boca. A veces, la ERGE es asintomática o produce síntomas no digestivos como tos crónica o goteo posnasal. La mayoría de la evidencia sugiere que la ERGE es el resultado de una relajación inapropiada […]

Leer más

¿Por qué no estoy perdiendo peso? Parte 1: insulina; por Marine Le Gouvello, Naturópata

Vimos en mi artículo anterior el papel de la glándula tiroides en la regulación del metabolismo y en la posible resistencia a la pérdida de peso. Esta vez vamos a ver otro mecanismo hormonal, el de la insulina, igualmente crucial en la regulación metabólica. Te sugiero que veas qué es la insulina, cómo  ¿Qué es […]

Leer más

3 consejos para evitar engordar durante el estrés; por Jessica Beaudi, Naturópata

¿Cómo afecta el estrés al aumento de peso?  Cuando vivimos en un período particularmente estresante, como una pandemia global o un encierro, muy a menudo aparece el estrés crónico. Los hábitos alimentarios se alteran y hacemos menos o más ejercicio físico. En este artículo recibirás consejos prácticos y fáciles de aplicar para evitar el aumento […]

Leer más

La Federación Mundial de Naturopatía WNF establece cuales son las Modalidades (Tecnología Naturopática) que utiliza el Profesional Naturópata en su práctica profesional

La Federación Mundial de Naturopatía WNF está compuestas por Organizaciones Profesionales de Naturópatas más representativas de cada país. Las grandes potencias de la Naturopatía, como es Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, España, México, Brasil, Chile, Sudáfrica, India, Australia…forman parte de la Federación Mundial de la Naturopatía WNF fortaleciendo la Profesión Naturopática Internacional.  Además la […]

Leer más

Las primeras formulaciones de las denominadas «Leyes de la Vida» o «Leyes de la Vitalidad en los comienzos de la sistematización de la ciencia Naturopática

A Robert Walter (1841-1924) se le atribuye el origen de la formulación de las «Leyes de Vida» o «Leyes de Vitalidad» como él los llamó – incluyendo la fundamental: «La Gran Ley de la Vida». Afirma que la meta primordial es la auto-preservación / supervivencia. Y que el éxito de la vida depende de la […]

Leer más