EL MÉTODO EXPERIMENTAL: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL La experimentación consiste en modificar deliberadamente y de manera controlada las condiciones que determinan un hecho, y en observar e interpretar los cambios que ocurren en este último. Maximizar la varianza sistemática primaria. Minimizar la varianza de error Minimizar la varianza sistemática secundaria ETAPAS DEL PROCESO DE […]
Mes: diciembre 2011
Yo soy Profesional Naturópata
La medicina es medicina, la enfermería es enfermería, la fisioterapia es fisioterapia, la psicología es psicología, los taxistas son taxistas y los pilotos de iberia son pilotos de iberia; y los Naturópatas somos Naturópatas. Cada profesión tiene su campo de actuación. El psicólogo es el psicólogo, y nos es el psiquiatra naturista o alternativo. A […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (6)
EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA Dejar que las cosas mismas se hagan patentes en su esencial contenido, mediante una mirada intuitiva y reveladora, en el más intimo y fiel contacto sintonizante con la objetividad real, en cualquiera de los ámbitos filosóficos (HIIRSCHBERGER, 1975). El objeto de estudio es el “fenómeno”, definido como “aquello que […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (5)
EL MÉTODO SEMIOTICO: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACION SEMIOTICA El objetivo de la semiótica son los signos. Las relaciones entre las tres dimensiones del signo interesa a la investigación científica: relación sintáctica, relación semántica y relación pragmática. En los niveles de análisis del lenguaje pueden establecerse tres niveles distintos: Psicolingüistico, estudia e investiga […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (4)
EL MÉTODO REFLEXIVO: FUNDAMENTOS Y TECNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN REFLEXIVA Estudiar las reglas o las leyes de la coherencia interna del pensamiento El fin de la lógica, tanto de la natural como de la científica es la inferencia de la verdad El objetivo de la lógica científica son los actos del pensamiento en cuanto este se […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (3)
EL MÉTODO COMPARATISTA: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN COMPARATISTA El método comparativo es un procedimiento heurístico, ordenado y lógico, metódico, sistemático, para poner en relación dos o más objetos o fenómenos distinto. El acto de comparar tiene básicamente un significado descriptivo o funcional. Para este método científico tenga su importancia es necesario que junto a los […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (2)
EL MÉTODO HISTÓRICO: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA El objetivo del método histórico son los hechos acaecidos al ser humano, como persona, como ser social y como ser ecológico. La aproximación histórica a la relación persona-salud-naturaleza resulta obligada científicamente, para llegar al estado actual del problema objeto de estudio. ETAPAS DEL PROCESO DE […]
FENACO manifiesta su confianza en la capacidad de dialogo de la nueva Ministra de Sanidad, Ana Mato
La Organización Colegial Naturopática FENACO felicita a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, por su nombramiento en el nuevo Ejecutivo; y manifiesta su confianza en que se muestre más sensible y comprometida con la labor sociosantiaria que realizan los profesionales Naturópatas. La Organización Colegial Naturopática FENACO dio a conocer, en […]
Resumen de los Métodos Generales de Investigación en Naturopatía (1)
EL MÉTODO DESCRIPTIVO: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS Realiza una observación sistemática, acota una realidad procediendo a identificar dimensiones, variables relevantes de la misma. Realiza un examen orientado hacia la acción misma. Se dirige hacia el presente, resultando apropiado para los problemas en los que sin tener los datos adecuados, y sus interconexiones, para argumentar a las […]
La Verificabilidad en Naturopatía
Sin embargo las divergencias se plantean a la hora de tener en cuenta la verificabilidad. Estas discrepancias tienen sus orígenes en el dualismo científico. ¿La verificación exige la demostración, la intuición eidética, la falsación, la contrastabilidad, o seria suficiente tener motivos de credibilidad?. Según Bochenski, al preguntarse por el sentido semántico de verificabilidad se pueden […]