Las expresiones del legislador del Frente Amplio fueron formuladas en el marco del II Encuentro Iberoamericano de la Profesión Naturopática que se desarrolló en Montevideo, con la presencia de representantes internacionales, nacionales y departamentales.
“Venimos a aprender”, afirmó Gallo, quien reflexionó que se trata de “una profesión milenaria”.
Consultado sobre los avances de esta “filosofía de vida” en nuestro país, el legislador oficialista dijo que “para Uruguay es nuevo, pero como integrantes del gobierno hay que prestar atención”.
“Me parece que desde el Poder Ejecutivo se debe empezar a regular esta profesión porque hace bien y está científicamente comprobado”, aseguró.
Gallo sostuvo: “Debemos empezar de cero y es un desafío importante”.
Informó que la Federación Mundial de Naturopatía proporcionará más material para que los legisladores se interioricen en la materia ya que “Uruguay no se ha desarrollado en esta temática a diferencia de otros países del mundo”.
El legislador fue contundente al afirmar que “Uruguay y toda América Latina ha quedado ausente en el tema”.
“Aprender de otros países”
Por su parte la vicepresidenta de la Federación Mundial de Naturopatía, Tina Hausse, afirmó que se procura “aprender de los países” a los efectos de que la profesión pueda instalarse y contribuir a la salud pública.
Hausser explicó que la naturopatía “tiene sus orígenes en Europa y de ahí se ha desarrollado en todo el mundo”.
La vicepresidenta de la Federación Mundial de Naturopatía fue consultada sobre el camino que se debe seguir para instalar estas prácticas en Uruguay.
Afirmó que “el camino sería aprender de otras naciones, como por ejemplo lo que ocurrió en Estados Unidos donde existen universidades privadas con acreditación del Estado” donde se enseña la profesión.
Dijo que se promociona crear universidades o escuelas privadas, con acreditación del gobierno, para que el naturópata pueda enseñar en tales centros de educación.
Adelantó que presentarán ante la Organización Mundial de la Salud el “Libro Blanco” sobre la Naturopatia filosófica en el cual se incluirán definiciones, teorías y principios referidos a: “cómo tratar a la persona en forma integral y enseñar de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”.
Según los organizadores, el propósito del II Encuentro Iberoamericano de la Profesión Naturopática fue propiciar un espacio profesional, científico, académico y corporativo de intercambio permanente para comunicar, cooperar y buscar consenso sobre la práctica profesional naturopática y competencia profesional entre las Organizaciones naturopáticas de Iberoamérica.
El II Encuentro Iberoamericano de la Profesión Naturopática también se desarrolló para “promover una acción conjunta a los efectos de influir en el ámbito