Astragalus: uso de la hierba en el abordaje de la alergia y autoinmunidad; por la Naturópata Jillian Stansbury ND

Astragalus membranaceus, que tiene por nombres comunes Huangqui en China, y Milk Vetch en los Estados Unidos, es una de las hierbas más fundamentales utilizadas en la medicina tradicional china.Las raíces del astrágalo también se han utilizado como alimento medicinal cortado longitudinalmente e hirviendo en sopas; Y para propósitos culinarios, tales como un agente espesante, procesando la savia […]
Leer más

Proceso de profesionalización de la Naturopatía (1)

Los profesionales que ejercieron y ejercen la Naturopatía desde sus inicios tempranos como profesión, se han preocupado por sus estatus, y por hacer de la disciplina una profesión socialmente respetable. Así pués, vamos a exponer el proceso de profesionalización que ha seguido la Naturopatía, siguiendo las fases que componen el proceso de profesionalización de una […]
Leer más

La Organización Colegial Naturopática busca, con su Plan de Ordenación del Sistema Educativo de la Naturopatía y la Red de Centros Homologados, la excelencia de los futuros Profesionales de la Naturopatía,

La formación del Profesional Naturópata está basada en fundamentos científicos, técnicos, humanísticos y éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia profesional. La formación Naturopática contempla el estudio de las Ciencias Básicas Biológicas, con contenidos sobre las estructuras y funciones humanas; del entorno en el que viven las personas y los grupos; […]
Leer más

La Escuela francesa de Naturopatía. Marchesseau

Pierre Valentin Marchesseau nació el 21 de marzo 1911 en Bizerta (Túnez), murió el 20 de diciembre 1994. Su interés por la salud natural le puso en contacto con los Naturópatas y grandes humanistas de su época, primero en los USA: Lutz, Mac Fadden, y en Francia: Cartón, Mono, el Dr. George Rouhet, Desbonnet Edmond, […]
Leer más