La Naturopatía española comenzó el siglo XXI con un salto cualitativo, este fue el reto de cada Naturópata individualmente, de todos juntos y sobre todo muy unidos. En estos momentos históricos , la Naturopatía se ha consolidado como una disciplina, con un cuerpo de conocimientos propio y una responsabilidad definida en la oferta de Servicios […]
Día: 11 de noviembre de 2019
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Alimentaria – TROFOLOGIA: «Un estudio piloto de N-acetil glucosamina, un sustrato nutricional para la síntesis de glucosaminoglucanos, en la enfermedad inflamatoria crónica inflamatoria pediátrica»
Salvatore, S., Heuschkel, R., Tomlin, S., Davies, S. E., Edwards, S., Walker‐Smith, J. A., … & Murch, S. H. (2000). A pilot study of N‐acetyl glucosamine, a nutritional substrate for glycosaminoglycan synthesis, in paediatric chronic inflammatory bowel disease. Alimentary pharmacology & therapeutics, 14(12), 1567-1579. ANTECEDENTES: La descomposición de los glicosaminoglicanos es una consecuencia importante de la inflamación […]
La Organización Colegial Naturopática trae a la memoria a F. G. Roberts en el 127 aniversario de su nacimiento
La Organización Colegial Naturopática trae a la memoria a F. G. Roberts en el 127 aniversario de su nacimiento acaecido tal día como hoy 11 de noviembre, por su pensamiento ecléctico en el abordaje de la salud natural desde el enfoque Naturopático. Frederick George Roberts nació en Hobart el 11 de noviembre de 1892, fue […]
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Fitocomplementaria – HERBOLOGIA: «Medicina herbaria en el tratamiento de la colitis ulcerosa»
Ke, F., Yadav, P. K., & Ju, L. Z. (2012). Herbal medicine in the treatment of ulcerative colitis. Saudi journal of gastroenterology: official journal of the Saudi Gastroenterology Association, 18(1), 3. La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad refractaria, crónica e inespecífica que generalmente se presenta en el recto y en todo el colon. La etiopatología probablemente […]