El modelo ecobiopsicosocial de la Naturopatía

Traducidos a un esquema de evolución paradigmática del enfoque de salud / enfermedad se puede esquematizar de la siguiente forma, viendo esta evolución como un proceso continuo y a veces superpuestos, llegando incluso a interpretaciones de los fenómenos que pueden causar conflictos de intereses más que conflictos de teoría científicas.

(véase el modelo de Teoría Abarcante de Mario Bunge).

Exposición esquemática de los distintos enfoques paradigmáticos:

• Enfoque puramente físico – corporal (reduccionismo biologicista o fisiologísta).

• Enfoque psicológico (reduccionismo psicologicista)

• Enfoque psicosomático ( cuerpo – mente)

• Enfoque biopsicosocial (también se tiene en cuenta el aspecto socia de la salud)

• Enfoque ecobiopsicosocial (se tiene en cuenta al individuo (mente cuerpo) a su dimensión social y a su dimensión ecológica).

Y en este ultimo enfoque es donde la Naturopatía tiene su labor de sistematización hacia la autogestión de la salud en el plano individuo así como hacia a la cultura de la salud en su dimensión social.

Por tanto la salud, es un fenómeno complejo, integral, global, holístico, interdependiente, interactivo e intraactivo.

El modelo ecobiopsicosocial nos dice que desde que nacemos hasta que morimos nos influyen para bien o para mal infinidad de factores que se pueden clasificar en tres grupos: biológicos (herencia genética, alimentación, ejercicio…,), psicológicos (autoestima, estrés, autocontrol…), sociales (familia, educación, trabajo, política…) y ecológicos (hábitat, ecosistema etc.).

En el modelo ecobiopsicosocial, en el que basa su praxis profesional la Naturopatía, la persona (individuo – sociedad – naturaleza) toma las riendas de su propia gestión de la salud, devolviendole a la persona el lugar central de la atención de la salud, dejando de ser un mero consumidor de servicios sanitarios o de terapias (alternativas, naturales, biológicas).

Bibliografía

  1. Olivé, L. (1992). El progreso científico y el cambio conceptual en las ciencias. Arbor, 141(556), 47.
  2. Quine, W. V. O. (1960). Palabra y Objeto. Barcelona, Labor, 1968. Word and Object.
  3. Radnitzky, G., & Andersson, G. (Eds.). (1982).Progreso y racionalidad en la ciencia. Alianza.
  4. Vilar, S. (1997). La nueva racionalidad: comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Editorial Kairós.
  5. Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo XXI.
  6. Juárez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4(1).
  7. Bermejo, J. (2005). Hacia una salud holística. Red latinoamericana de Gerontología, 203-204.
  8. Wompner, F. (2008). Inteligencia Holística. La inteligencia holistica.
  9. Zuluaga, M. (2008). La relación entre holismo y las teorías empíricas. Praxis filosófica, (26).
  10. O’connor, J., & McDermott, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Barcelona, España: Urano.
  11. Imaz, J. A. G. (2011). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  12. Rozo, J. (2003). Sistémica y pensamiento complejo.Paradigmas, sistemas, complejidad. Medellín: Biogénesis.
  13. Moreno, J. C. (2002). Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: sistémica, cibernética e información. MA Velilla (Comp.), Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, 25-37.