El ejercicio físico disminuye el riesgo de cáncer colorrectal para individuos con poliposis adenomatosa familiar; por Emma Lee, Naturópata ND, y Gurdev Parmar, Naturópata ND

Referencia

Nakamura T, Ishikawa H, Sakai T, et al. Effect of physical fitness on colorectal tumor development in patients with familial adenomatous polyposis. Medicine (Baltimore). 2019;98(38):e17076.

Objetivo de estudio

Los autores evaluaron el impacto de la aptitud física, medida a través de pruebas de esfuerzo con ejercicio, sobre el riesgo de desarrollo de cáncer colorrectal (CCR) en individuos con poliposis adenomatosa familiar (PAF).

Diseño

Este es un estudio transversal, doble ciego, en el que participaron pacientes que participaron previamente en 2 estudios de prevención de CCR (estudio J-FAPP y estudio J-FAPP II), ambos ensayos doble ciego, aleatorizados y multicéntricos.

Participantes

Un total de 119 individuos (54 hombres y 65 mujeres), de 17 a 73 años, participaron en el estudio. Cuarenta y tres de los participantes tenían antecedentes de CCR, y los otros 76 no.

Los síntomas clínicos o el hecho de que un padre haya tenido FAP provocó el diagnóstico de FAP. En el estudio, 116 de los 119 participantes se sometieron a pruebas genéticas, y 98 de estos individuos dieron positivo por una mutación patológica en su gen APC de línea germinal . No se pudieron identificar diferencias significativas relacionadas con la historia de CCR entre los grupos.

Como la FAP es una condición heredada, el estudio tuvo 10 casos en los que participaron 2 miembros de la misma familia y 7 casos en los que participaron 3 miembros de la misma familia. Los investigadores realizaron análisis preliminares según la línea familiar, pero no encontraron diferencias observables en los resultados.

Parámetros de estudio evaluados

Todos los participantes se sometieron a una prueba de esfuerzo con ejercicio dos veces entre septiembre de 2000 y agosto de 2007, primero en el momento del reclutamiento, seguida de otra prueba 2 años después. Los participantes realizaron la prueba de esfuerzo con ejercicio, en forma de una prueba de paso posprandial, al menos 2 horas después de la última comida y después de que se confirmó que los niveles de ácido láctico (LA) en sangre eran < 1.5-mmol / L. La frecuencia cardíaca (FC) se midió inmediatamente después de la prueba escalonada y se calculó la absorción máxima de oxígeno prevista (VO 2 máx.) En función del aumento de la FC ya que la intensidad del estrés por ejercicio también aumentó. Los niveles de intensidad se ajustaron de acuerdo con la edad, y los participantes de 50 años y mayores se sometieron a la prueba con un poco menos de pasos por minuto.

Medidas de resultado primarias

Los autores investigaron 2 resultados primarios: el desarrollo de CCR y el diámetro máximo del pólipo, medido durante las colonoscopias realizadas hasta 3 años antes hasta 2 años después de la prueba escalonada. Los autores compararon ambos resultados con el VO 2 máx. De los participantes durante la prueba de esfuerzo con ejercicio, el marcador sustituto de la aptitud física.
Resultados clave

Incluso después de los ajustes por edad, sexo, antecedentes quirúrgicos, consumo de alcohol y tabaquismo, el riesgo de CCR fue significativamente mayor en los individuos con bajo VO 2 máx en comparación con aquellos con alto VO 2 máximo (OR: 3.32; IC 95%: 1.00-11.02). En otras palabras, el riesgo de desarrollar CCR disminuyó a medida que aumentó la aptitud física.

Entre los 40 participantes sin antecedentes de colectomía, el diámetro máximo del pólipo se correlacionó significativamente de manera negativa con el VO 2 máx. ( R = –0,44, P <0,01).

Implicaciones para la práctica

Los investigadores establecieron con precisión que, aunque un creciente cuerpo de evidencia epidemiológica demuestra el impacto positivo del ejercicio físico en la prevención del CCR esporádico, existen 1 a 3 pocos estudios sobre los efectos del ejercicio en individuos con PAF. Esto representa un área de estudio muy necesaria ya que casi el 100% de las personas con FAP, si no se tratan, eventualmente desarrollan CRC. Dado este riesgo dramáticamente aumentado de malignidad y la consecuente pauta drástica de la colectomía profiláctica como práctica común, los tratamientos quimiopreventivos constituyen un área crucial de atención para esta población. Hasta la fecha, los agentes que han demostrado su eficacia en la reducción de la carga de pólipos y la progresión de los adenomas intestinales en pacientes con PAF incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, por ejemplo, aspirina y celecoxib), erlotinib, y curcumina en combinación. con quercetina. La publicación bajo revisión proporciona evidencia convincente para la adición de ejercicio a esta lista. Esta recomendación de estilo de vida simple puede permitir que más pacientes que viven con FAP eviten intervenciones quirúrgicas importantes y al mismo tiempo disminuyan su riesgo de desarrollar CCR.

Aunque el mecanismo de acción para el ejercicio en la prevención de CCR sigue sin estar claro, posiblemente debido a la multitud de vías biológicas afectadas por la actividad física, se han propuesto varios mecanismos potenciales. El ejercicio puede disminuir la inflamación del colon, un impulsor crítico de la progresión tumoral; niveles más altos de actividad física al inicio del estudio se asocian con concentraciones más bajas de prostaglandina E 2 (PGE 2 ) en la mucosa rectal, según se identifica mediante biopsia hasta 26 meses después. Otra forma en que el ejercicio puede influir en el riesgo de CCR surge de su papel en la regulación de la insulina. Ahora está bien establecido que el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye la producción manifiesta de insulina, un factor de riesgo en CCR. Los altos niveles de insulina, que están relacionados con un estilo de vida sedentario, una alta masa corporal y un aumento de la adiposidad abdominal, son un mitógeno para las células epiteliales del colon neoplásicas y normales. 

Las implicaciones del ejercicio regular y el acondicionamiento físico adecuado, como lo ilustran los resultados de este estudio, pueden extenderse a otras formas de CCR en las que las mutaciones genéticas juegan un papel. Este último efecto del ejercicio sobre el metabolismo de la insulina puede proporcionar una pista sobre el impacto potencial del ejercicio sobre el cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC). Zecevic et al (2006) establecieron un posible vínculo entre una mutación en el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) y un mayor riesgo de CCR en pacientes con HNPCC. Demostraron que las variantes del genotipo IGF-1, con longitudes más cortas del promotor de repetición de citosina-adenina (CA), estaban fuertemente asociadas con el desarrollo de malignidad en HNPCC. De hecho, el tiempo de aparición de CCR disminuyó por cada disminución en el número de repetición de CA (HR = 1.17; IC del 95%: 1.05-1.31; P= 0.006), y los pacientes con un alelo de repetición CA < 17 tenían un riesgo de CCR estadísticamente significativo más alto (HR = 2.36; IC 95%: 1.28-4.36; P = 0.006). Este aumento en el riesgo es atribuible al hallazgo de que los genotipos de IGF-1 con longitudes de repetición de CA más cortas resultan en niveles más altos de expresión de IGF-1. La relación entre la insulina y el IGF-1 es compleja, pero una de las principales interacciones entre estas hormonas relacionadas es el efecto estimulante de la insulina sobre la síntesis de IGF-1. Por lo tanto, el ejercicio como modulador de los niveles de insulina puede ser prometedor como tratamiento para abordar el aumento de la producción de IGF-1 en HNPCC. Esta teoría es prometedora ya que una investigación reciente realizada por Kim et al (2005) descubrió que el ejercicio moderado de larga duración disminuye los niveles circulantes de insulina e IGF-1. Por supuesto, se necesita más investigación para evaluar la aplicación del ejercicio en HNPCC.

El ejercicio físico para mitigar el riesgo de CCR esporádico e inducido genéticamente es un tratamiento poderoso más allá de su eficacia, como se aclara repetidamente: es gratuito y de fácil acceso para todos los pacientes. En el ámbito de la medicina, especialmente en el campo de la oncología, la seducción de la innovación y la tecnología a menudo puede llevar tanto a los profesionales como a los pacientes a pasar por alto estrategias simples pero potentes. Nakamura et al. Nos recuerdan la importancia crítica de la prevención primaria e ilustran cómo la naturaleza, aquí una predisposición genética al CCR, puede verse influenciada por una nutrición adecuada.

Referencias

  1. Boyle T, Keegel T, Bull F, Heyworth J, Fritschi L. Physical activity and risks of proximal and distal colon cancers: A systematic review and meta-analysis. J Natl Cancer Inst. 2012;104(20):1548-156
  2. Ioka T, Ishikawa H, Akedo I, et al. Corrigendum to study of prevention of colorectal cancer through lifestyle modification: An introduction to the protocol: Figure [Asian Pac J Cancer Prev. 2001;2(3):233-236]. Asian Pacific J Cancer Prev. 2001;2(4):319.
  3. Martínez ME. Primary prevention of colorectal Cancer: Lifestyle, nutrition, exercise. Recent Results Cancer Res. 2005;166:177-211.
  4. Winawer SJ, Fletcher RH, Miller L, et al. Colorectal cancer screening: Clinical guidelines and rationale. Gastroenterology. 1997;112(2):594-642.
  5. Burn J, Bishop DT, Chapman PD, et al. A randomized placebo-controlled prevention trial of aspirin and/or resistant starch in young people with familial adenomatous polyposis. Cancer. 2011;4(5):655-66
  6. Steinbach G, Lynch PM, Phillips RKS, et al. The effect of celecoxib, a cyclooxygenase-2 inhibitor, in familial adenomatous polyposis. N Engl J Med. 2000;342(26):1946-1952.
  7. Phillips RKS, Wallace MH, Lynch PM, et al. A randomised, double blind, placebo controlled study of celecoxib, a selective cyclooxygenase 2 inhibitor, on duodenal polyposis familial adenomatous polyposis. Gut. 2002;50(6):857-860.
  8. Lynch PM, Ayers GD, Hawk E, et al. The safety and efficacy of celecoxib in children with familial adenomatous polyposis. Am J Gastroenterol. 2010;105(6):1437-1443.
  9. Samadder NJ, Neklason DW, Boucher KM, et al. Effect of sulindac and erlotinib vs placebo on duodenal neoplasia in familial adenomatous polyposis: A randomized clinical trial. JAMA. 2016;315(12):1266-1275.
  10. Samadder NJ, Kuwada SK, Boucher KM, et al. Association of sulindac and erlotinib vs placebo with colorectal neoplasia in familial adenomatous polyposis: Secondary analysis of a randomized clinical trial. JAMA Oncol. 2018;4(5):671-677.
  11. Cruz-Correa M, Shoskes DA, Sanchez P, et al. Combination treatment with curcumin and quercetin of adenomas in familial adenomatous polyposis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2006;4(8):1035-1038.
  12. Martínez ME, Heddens D, Earnest DL, et al. Physical activity, body mass index, and prostaglandin E2 levels in rectal mucosa. J Natl Cancer Inst. 1999;91(11):950-953.
  13. Goodyear LJ, Kahn BB. Exercise, glucose transport, and insulin sensitivity. Annu Rev Med. 1998;49:235-61.
  14. Giovannucci E. Insulin and colon cancer. Cancer Causes Control. 1995;6(2):164-179.
  15. Schoen RE, Tangen CM, Kuller LH, et al. Increased blood glucose and insulin, body size, and incident colorectal cancer. J Natl Cancer Inst. 1999;91(13):1147-1154.
  16. Zecevic M, Amos CI, Gu X, et al. IGF1 gene polymorphism and risk for hereditary nonpolyposis colorectal cancer. J Natl Cancer Inst. 2006;98(2):139-143.
  17. Rosen CJ, Kurland ES, Vereault D, et al. Association between serum insulin growth factor-I (IGF-I) and a simple sequence repeat in IGF-I gene: Implications for genetic studies of bone mineral density. J Clin Endocrinol Metab. 1998;83(7):2286-2290.
  18. Laron Z. IGF-1 and insulin as growth hormones. In: Bock G, Goode J, eds. Novartis Found Symp. Wiley Online Library; 2004;262:56-77; discussion 77-83, 265-8.
  19. Kim T, Chang JS, Kim H, Kong ID. Intense walking exercise affects serum IGF-1 and IGFBP3. J Lifestyle Med. 2015;5(1):21-25.
  20. Courneya KS, Friedenreich CM, Quinney HA, Fields ALA, Jones LW, Fairey AS. A randomized trial of exercise and quality of life in colorectal cancer survivors. Eur J Cancer Care (Engl). 2003;12(4):347-357.