Evoluciòn Teórica de la Naturopatía (X). Incorporación de nuevas técnicas al Corpus Naturopaticum

Una de las herramientas de evaluación semiológica más importante en la Naturopatía es la iridología, que se fue introduciendo en la formación Naturopática en los años, cuando Bernard Jensen, graduado en la American School of Naturopathy en 1931 dirigió sus investigaciones Naturopáticas hacia la iridología, iniciándose en la misma con Richard Murrell McLain de Oakland […]
Leer más

Evoluciòn Teórica de la Naturopatía (IX). Primeras pasos de la Naturopatía: Definición, Clasificación, Programa de estudios. Conformación del marco conceptual

En su proceso de conformación de la Naturopatía, desde el principio, Benedict Lust tenía la intención de combinar el método Kneipp con otros métodos naturales de salud. De hecho, después de su recuperación, visitó otros sanatorios alemanes y amplió su perspectiva más allá de Kneipp. Cuando descubrió que el porcentaje de sanación por medios naturales […]
Leer más

Evoluciòn Teórica de la Naturopatía (VIII). El Criterio Naturopático, enunciado por Juan Esteve Dulin en 1958

El “Criterio Naturopático” enunciado por Juan Esteve Dulin, Naturópata argentino que se formo en la American School of Naturopathy de New York, fundada por Benedict Lust a principios del siglo XX. Dulín pertenece a la primera generación de Profesionales Naturópatas, de habla hispana, formado en dicha escuela, junto con los españoles José Castro, José María […]
Leer más

Evolución Teorica de la Naturopatía (VII). Homeopatía. Perspectiva Naturopática; Paul Theriault, Naturópata ND

Nelson, Perchaluk, Logan y Katzman me disgustaron mucho esta mañana por haber leído un artículo de opinión reciente en contra de la enseñanza de la homeopatía en las escuelas de Naturopatía. Si bien apoyo el diálogo abierto sobre todos los aspectos de la profesión, dicho diálogo debe basarse en información objetiva. La inexactitud que presenta […]
Leer más

Evolución Teórica de la Naturopatía (V). Discurso de Benedict Lust en el 47º Congreso de la American Naturopathic Association en 1947

Discurso de Benedict Lust en el 47º Congreso de la American Naturopathic Association, celebrado en Nueva York, del 28 de julio al 2 de agosto de 1947. Saludos a la Mesa, la Administración, los Miembros y Amigos reunidos en el 47 º Congreso Anual de la Asociación Americana de Naturopatía Más que nunca, en estos […]
Leer más

Evolución Teórica de la Naturopatía (III). Clasificación sistemática e integradora

Desde la primera clasificación de la Naturopatía realizada en 1914 por el Naturópata Louis Blummer; quien la clasificó en Naturopatía Mecánica, Naturopatía Material y Naturopatía Psicológica. La Ciencia Naturopática ha ido avanzando en su proceso de sistematización, y por tanto no hay ciencia si tras una adecuada definiciòn no aparece la enumeración sistemática de sus […]
Leer más

Evolución Teórica de la Naturopatía (II). Las tres posturas que se dan en la Historia de la Naturopatía acerca de su especificidad como disciplina científica

Vamos a analizar las tres distintas posturas que se dan en la historia de la Naturopatía acerca de su especificidad como disciplina científica: La primera, que podíamos denominar Corriente Marginal, es la que considera el estudio de la Salud en su vertiente natural, objeto formal de estudio de la Naturopatía, como una de las partes de otro […]
Leer más