José Castro, pionero de la Naturopatía española

José Castro Blanco, nace en Pontevedra en 1890, a los 14 años emigró a Argentina y posteriormente a Uruguay; desde donde entra en contacto con Benedict Lust, fundador de la Naturopatía, matriculandose en la American School of Naturopathy, obteniendo el título de Doctor en Naturopatía en el año 1922. Comenzando a desarrollar su metodología Naturopática […]

Leer más

Comprender el pasado de la Naturopatía y su desarrollo es necesariamente útil en la medida en que el reconocimiento de los orígenes de la profesión, de sus raíces histórico-culturales, le da soporte en la calificación profesional

La Historia de la Naturopatía trata hoy de explicar su sentido, incorporando la renovación epistemológica y metodológica de la Historia, con sus diferentes teorías, para incluir esa concepción dinámica, reflexiva y estructural del pasado como necesaria para la formación y orientación profesional. Cuando se escribe la historia de una profesión, existe fácilmente la tendencia de […]

Leer más

El Criterio Naturopático en la descripción que Tomás de Aquino (s. XIII) hace del nuevo sanador «el hacedor de salud (artifex factivus sanitatis)

En su comentario a uno de los libros naturales de Aristóteles (De sensu et sensato, «Sobre los sentidos del cuerpo»), escrito en 1269, uno de los intelectuales universitarios del momento, el italiano Tomás de Aquino, en sus clases de París, no dudó en definir al nuevo sanador ante sus estudiantes como «el hacedor de salud […]

Leer más

Carlos Brandt, el gran Naturópata venezolano

Nos sentimos privilegiados de poder presentarles a Carlos Brandt, un venezolano universal que vivió del 11 de octubre de 1875 al 27 de febrero de 1964 (89 años) y que entre múltiples banderas de lucha, asumió el naturismo con una Ley de Conservación de la vida. Ley la que lo hace brillar por encima de […]

Leer más

El Criterio Naturopático en el Recetario de Meir Alguades

El Recetario, acompañados de reflexiones sobre la salud, recoge 89 situaciones, que fueron reunidas por un discípulo cuando Meir Alguades había fallecido.. El manuscrito concluye con una reflexión titulada «Regimiento general para todo omre en en todo tiempo» donde retoma el discurso de los Regimen Sanitatis (Régimen de salud): Regimiento general para todo omre e […]

Leer más

El Criterio Naturopático en la obra de Ibn al-Baitar

Ḍiyāʾ Al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbdllāh Ibn Aḥmad al-Mālaqī, el malagueño, donde nació a finales del siglo XII, en 1197 (posiblemente en Benalmadena) y murió en Damasco en 1248 como consecuencia de haber tomado una raíz venenosa que le produjo la muerte instantáneamente. Comúnmente conocido como Ibn al-Baitar, empezó de herborista en Sevilla recogiendo plantas en […]

Leer más

El Criterio Naturopático en el Regimen Sanitatis Salernitanum (1)

El Regimen Sanitatis Salernitanum, conocido también como Flos Medicinae Salerni o Lilium Medicinae, poema didáctico escrito probablemente entre los s. XII y XIII, se enmarca en una tradición de la literatura higiénica (diaitia), cuyas obras se conocen bajo el nombre de regimina sanitatis o salutis, regímenes de la salud, que conocieron un especial desarrollo en […]

Leer más