La Naturopatía como disciplina científica y profesional tiene que ver con la existencia de un cuerpo propio de conocimiento de naturaleza aplicable

Hoy en día, y desde el siglo XX , cuando hablamos de “epistemología”, nos estamos refiriendo a la teoría sobre la validez del conocimiento del saber científico, es decir, al estudio crítico de la ciencia, de ese conocimiento denominado científico.

Por tanto, consideramos la Epistemología como la ciencia que investiga sobre lo correcto del pensamiento científico en general y de los métodos y procedimientos que, en la construcción de los saberes científicos, utilizan las diferentes ciencias. Por lo que puede hablarse de una epistemología de las ciencias físicas, de las ciencias químicas, de las ciencias biológicas, de las ciencias de la educación, de las ciencias de la conducta etc…

En este sentido cobra relevancia el planteamiento, tanto a los profesionales como a los estudiantes de Naturopatía, de de seguir desarrollando la Epistemología de la Naturopatía, centrado este desarrollo en la validez del uso de los diferentes métodos y procedimientos que pueden ser utilizados en la construcción del conocimiento Naturopático.

La Naturopatía como disciplina científica y profesional tiene que ver con la existencia de un cuerpo propio de conocimiento de naturaleza aplicable que proporcione las bases teóricas de la práctica, de forma que este conocimiento pueda ser comunicado, examinado y difundido.

Los Profesionales Naturópatas consideramos que la Ciencia Naturopática en su proceso de identidad y autonomía disciplinar, ha tenido que mostrar que tiene un dominio propio, que cuenta con una estructura conceptual específica, se expresa con un lenguaje estandarizado y una taxonomia especializada, y potencia sistemas de formación que le son propios.

Bibliografía

  1. Althusser, L. (1975). Curso de filosofía para científicos. Filosofía y filosofía espontánea de los científicos. Barcelona, Ed. Laia
  2. Bachelard, Gaston, Epistemología, Ed. Anagrama
  3. Samaja, J., & Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica (No. 165/168). EUDEBA.
  4. Bertalanffy, L. V. (1995). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. 10a Reimpresión. México DF: Fondo de Cultura Económica, 2693-2702.
  5. Hempel, C. G. G. H. (1979). La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia (No. 001: 1). Paidós,.
  6. Bunge, M. (1965). Causalidad: el principio de causalidad en la ciencia moderna (No. BD591 B8e 1965).
  7. García-Borrón, J. C. (1993). Teoría del conocimiento y metodología de las ciencias. Vicens-Vives.
  8. Lévy-Strauss, C., Granger, G., Mantovani, G., Mouloud, N., & Serres, M. (1970). Estructuralismo y epistemología. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, Colección Pensamiento Estructuralista, (10), 211.
  9. Piaget, J. P. (1985). Naturaleza y métodos de la epistemología. Ed. Proteo
  10. Popper, K. R., & Popper, K. R. (1989). La lógica de la investigación científica. Ed. Tecnos
  11. Kuhn, T. (1962). La estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  12. Dancy, Jonathan. (2007). Introducción a la epistemología contemporánea. España: Tecnos.