Ciuman, R. R. (2012). Phytotherapeutic and naturopathic adjuvant therapies in otorhinolaryngology. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 269(2), 389-397. Los medicamentos fitoterapéuticos y los medicamentos a base de hierbas con sus raíces en la medicina fitoterapéutica clásica tienen un papel bien establecido en la terapia otorrinolaringológica, especialmente para las enfermedades de las vías respiratorias superiores y las infecciones agudas y […]
Autor: admin
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Fitocomplementaria – HERBOLOGIA: “Estudio comparativo controlado de la combinación fija de Andrographis paniculata , Kan Jang ® y una preparación de equinácea como adyuvante, en el tratamiento de la enfermedad respiratoria no complicada en niños”
Spasov, A. A., Ostrovskij, O. V., Chernikov, M. V., & Wikman, G. (2004). Comparative controlled study of Andrographis paniculata fixed combination, Kan Jang® and an echinacea preparation as adjuvant, in the treatment of uncomplicated respiratory disease in children. Phytotherapy Research: An International Journal Devoted to Pharmacological and Toxicological Evaluation of Natural Product Derivatives, 18(1), 47-53. Un estudio […]
Al comenzar el nuevo año la Organización Colegial Naturopática recuerda la vida y obra de Herbert Shelton en el 35 aniversario de su fallecimiento, destacando su importante aportación al proceso de sistematización de la Naturopatía
Al comenzar el nuevo año la Organización Colegial Naturopática recuerda la vida y obra de Herbert Shelton en el 35 aniversario de su fallecimiento, destacando su importante aportación al proceso de sistematización de la Naturopatía, sobre todo dejando apuntalado una de los fundamentos filosóficos de la Naturopatía como es el Higienismo. Shelton, se graduó en […]
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Fitocomplementaria – HERBOLOGIA: “Equinácea para prevenir y tratar el resfriado común”
Linde, K., Barrett, B., Wolkart, K., Bauer, R., & Melchart, D. (2006). Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev, 1. ANTECEDENTES: Las preparaciones de plantas de equinácea (familia Asteraceae ) se usan ampliamente en Europa y América del Norte para los resfriados comunes. La mayoría de los consumidores y médicos no son […]
Apoya con tu firma la “Cualificación Profesional de Naturopatía. Familia Profesional: Sanidad. Nivel 3” en change.org
La Organización Colegial Naturopática solicita la regulación de la profesión Naturopática mediante la Ley de Cualificaciones Profesionales (Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional), y los desarrollos legislativos posteriores, como exigencia profesional, necesidad social e imperativo legal. La Organización Colegial Naturopática ya presentó la solicitud de la […]
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Alimentaria – TROFOLOGIA: “Correlación de la ingesta de magnesio con parámetros metabólicos, depresión y actividad física en pacientes ancianos con diabetes tipo 2: un estudio transversal”
Huang, J. H., Lu, Y. F., Cheng, F. C., Lee, J. N. Y., & Tsai, L. C. (2012). Correlation of magnesium intake with metabolic parameters, depression and physical activity in elderly type 2 diabetes patients: a cross-sectional study. Nutrition journal, 11(1), 41. ANTECEDENTES: La diabetes mellitus tipo 2 es un importante problema de salud pública mundial en […]
Lesiones, envejecimiento y menopausia; por Louise Therrien, Naturópata ND
¿Es cierto que las lesiones, el envejecimiento y la menopausia no suelen ir bien juntos? Podríamos decir que el cuerpo humano llega al mundo perfectamente equipado con defensas innatas, o inespecíficas, ya que estas defensas son parte de nuestra anatomía. A medida que envejecemos, tendemos a restringir nuestras actividades físicas a veces por miedo a […]
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Alimentaria – TROFOLOGIA: “Magnesio y depresión: una revisión sistemática”
Derom, M. L., Sayon-Orea, C., Martínez-Ortega, J. M., & Martínez-González, M. A. (2013). Magnesium and depression: a systematic review. Nutritional neuroscience, 16(5), 191-206. INTRODUCCIÓN: La incidencia de la depresión está aumentando en todo el mundo. Todavía se desconoce mucho sobre el posible papel del magnesio en la prevención y el tratamiento de la depresión. El magnesio tiene un […]
Los beneficios del ayuno; por Allison Sheppard, Naturópata
El ayuno está en tendencia. Jugo; agua; 5: 2; sopa; 8:16; caldo de hueso; batidos, o fusiones de los mencionados anteriormente, se venden como una forma de cumplir una variedad de objetivos de salud. Pero, ¿hay algún beneficio real para el ayuno, o estamos experimentando la última ola de salud, donde el ayuno es más […]
Área de conocimiento: Tecnología Naturopática o Naturopatía Aplicada: Módulo: Naturopatía Alimentaria – TROFOLOGIA: “Secreción de la hormona paratiroidea en la deficiencia de magnesio”
Rude, R. K., Oldham, S. B., Sharp Jr, C. F., & Singer, F. R. (1978). Parathyroid hormone secretion in magnesium deficiency. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 47(4), 800-806. El efecto de una elevación aguda de la concentración sérica de magnesio sobre las concentraciones de la hormona paratiroidea inmunorreactiva (IPTH) en suero se produjo en pacientes […]